Se usan, y cada vez con mayor intensidad, términos relacionados con la etapa final de los productos. Reciclar, reutilizar, embalaje sostenible, desechar, degradar… Los procesos alternativos y materiales alternativos para que el ciclo de un producto sea lo más sostenible y duradero posible son los que deberían predominar. Sin embargo, todavía existe mucha desinformación acerca de ellos. Como consecuencia, existe una confusión de términos.
Continuar leyendo «Embalaje sostenible VS biodegradable»Etiqueta: Embalaje sostenible
Un embalaje sostenible será aquel que, manteniendo la satisfacción del cliente y cumpliendo su función, contribuye a la mejora del cuidado del medio ambiente a lo largo de todo su ciclo de vida.
Esto implica, entre otras medidas, que debe haber sido fabricado de manera respetuosa con el medio ambiente. Es decir, a través de procesos no contaminantes y respetando los recursos disponibles. Que su transporte ha de contribuir a la reducción de emisión de gases. Y que el final de su producto no sea un vertedero de plásticos, mares u otros lugares donde se acumulen.
La sostenibilidad hace referencia a un equilibrio con los recursos del entorno. De manera que no se explote un material más allá de sus posibilidades de renovación. Por lo tanto, es una manera de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer, de ningún modo, los recursos naturales disponibles para el futuro.