Apostamos por la sostenibilidad más que nunca

La sostenibilidad en nuestra sociedad y en todos los procesos que forman parte de nuestro se ha convertido en un elemento clave (más si cabe) después sufrir las consecuencias del covid-19 a nivel mundial. Esta pandemia se ha convertido en uno de los mayores desafíos que los empresarios e inversores tienen ahora mismo. Todo gira alrededor del covid-19, sus consecuencias y el posible rebrote mundial.

Los últimos datos abalan que apostar e invertir en sostenibilidad y en empresas que contribuyen a una mejora medio ambiental, supone retornos dignos a considerar. En los primeros tres meses de 2020, los fondos ecológicos y sostenibles obtuvieron entradas de más de 30.000 millones euros en Europa. Los inversores apostaron inversiones sostenibles ampliando así los horizontes para tener una mayor gestión de los riesgos en todos los ámbitos del mercado.

Sostenibilidad: el auge de las finanzas responsables

Las inversiones en sostenibilidad, también llamadas finanzas responsables, verdes o sostenibles, se han fortalecido después del duro golpe que ha supuesto esta pandemia en los mercados y en la economía mundial. Expertos ya catalogan de 4 razones por las cuales la demanda de finanzas responsables se ha visto incrementada:

  1. Más visión del papel social en las empresas (RSC).
  2. Preocupación a largo plazo.
  3. Creación de valor mediante acciones sostenibles.
  4. La agenda política requiere de acciones que acompañen a sus medidas.

La sociedad ha ido cambiando y adaptando su pensamiento sobre la importancia de la sostenibilidad. El problema fue cuando el sector financiero no supo ver que la gestión que se estaba llevando a cabo iba a propiciar la crisis de 2008. Por este motivo, los gobiernos mundiales ya están trabajando en medidas para el sector financiero se posicione y pueda reinventarse y nunca más sea irremediable que la economía se desplome.

Agentes políticos y sectores financieros

Los agentes políticos con sus políticas para la sostenibilidad deben ir de la mano de todos aquellos inversores, empresas y ecosistemas de inversión para generar una situación de éxito y prosperidad. Y esto es lo que están haciendo. No podemos decir que la pandemia del covid-19 haya traído nada bueno, pero sí podemos afirmar que ha removido consciencias en sectores que hace unos años eran opacos.

Las autoridades políticas y los agentes económicos han visto la necesidad de invertir y contribuir a políticas más sostenibles e inclusivas. Conceptos como “renovables”, “economía circular”, “logística inversa” o “movilidad limpia” ya deben formar parte de cada una de las empresas que forman el conglomerado de nuestra economía. Y este cambio debe ser bidireccional, de arriba abajo y viceversa. Desde Europa se deben tomar medidas para que la transformación de la economía sea más sostenible mediante acciones más inclusivas y políticas que contribuyan a una mejora del medio ambiente. Y, como ya hemos dicho, desde la sociedad también debemos ser más conscientes de todo lo positivo que tiene que ver con acciones ecológicas y sostenibles. Apostar por empresas que ya tengan implementadas políticas sostenibles y verdes con el fin de ir creando un ecosistema cada vez más positivo y prevenirnos de situaciones irreversibles.

La sostenibilidad en Tradepallet

Con más de 30 años de experiencia, nuestra marca registrada por Green Box Sl, lleva especializándose en el sistema de embalaje y logística. Con el paso del tiempo, hemos ido desarrollando soluciones de embalaje acorde a las necesidades de los sectores y también del medio ambiente. Todos nuestros productos se han llevado a cabo con estudios previos para seguir cumpliendo nuestro compromiso con el medio ambiente.  

A causa de la pandemia vivida a nivel mundial, nuestros valores unidos a la sostenibilidad han cobrado más importancia y sentido. Llevamos años contribuyendo y aplicando a nuestra manera de trabajar el modelo de Economía Circular y al proceso de lógica inversa. Con esta manera de trabajar, en Tradepallet optimizamos las actividades postventa de todos nuestros clientes y ahorramos en costes y, por supuesto, en recursos medioambientales. ¿Cómo? Recuperamos y reciclamos los embalajes y envases con la intención de alargar la vida de cada uno de nuestros pallets de plástico.

Todos nuestros tradepallets están fabricados con polipropileno 100% reciclado. La vida útil de cada uno de nuestros pallets de plástico es de 10 años aproximadamente. Con esto estamos contribuyendo a la reducción de la producción de plásticos descontrolada y, así, minimizar el impacto ambiental a nivel mundial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *