¿Qué tipos de plástico se pueden reciclar?

Cada año se generan más de ocho millones de toneladas de plástico en el mundo. El plástico reciclable es uno de los materiales que más se usa pero también uno de los que más contaminan si no se hace un buen uso de él.

Es por ello por lo que se vuelve cada vez más imprescindible un cambio en los hábitos de consumo: apostar por la cultura de un reciclaje más responsable y poner en práctica estrategias, como la economía circular, que favorezcan y alarguen la vida de los productos.

Tipos de plástico reciclado y sus múltiples beneficios

El plástico sigue siendo uno de los mejores materiales para transportar y conservar productos, sobre todo alimentos. Las empresas que apuestan por el plástico reciclado han conseguido presentar productos duraderos y ahorrar recursos al ser uno de los materiales con mayor vida útil y de los más ligeros. Su poco peso reduce considerablemente el número de viajes para transportar la misma cantidad de producto, que genera un ahorro de combustible y emisiones de CO2.

Sin embargo, un mal uso de su ciclo de vida, junto con su larga vida útil, crea desechos y contamina. Pero el problema no es el plástico, sino el uso que se está haciendo de él en el actual modelo de producción y gestión de bienes, recursos y servicios.

Así pues, prohibir los plásticos y renunciar a las ventajas y beneficios que aporta este material a la sociedad no es una solución efectiva. La solución consiste en una buena concienciación de la sociedad: evitar el plástico de un solo uso y apostar por la industria del reciclaje.

Ante la gran desinformación que existe acerca de este material, en este artículo queremos darte a conocer los distintos tipos de plásticos existentes y aquellos que se pueden reciclar. Resulta necesario concienciar a la población de la importancia del uso de plástico reciclable para gestionar correctamente los residuos que genera un mal uso de este material.  

¿Qué números tienen los plásticos reciclables?

plásticos reciclables

Hay muchos tipos de plásticos, pero no todos ellos pueden reciclarse. Aunque se tiene la idea contraria, que un objeto plástico aparezca marcado con el reconocido triángulo de las flechas no quiere decir que este pueda reciclarse. Lo que realmente ofrece esta información es el número que aparece en su interior o Código de Identificación Plástico (RIC).

Qué número de plástico es reciclable

El Código de Identificación Plástico o RIC está formado por un número que identifica el tipo de resina y una serie de letras correspondientes a las siglas del tipo de polímero plástico (PET, HDPE, PVC, LDPE, PP, PS). Los objetos plásticos marcados con un número del 1 al 6 indican que se pueden reciclar. Sin embargo, si aparecen con un 7, por lo general ese objeto no podrá reciclarse. Debido a su naturaleza o mezcla no todos pueden entrar en el proceso de reciclado.

Cuáles son los plásticos reciclables

Vamos a conocer ya con más detalle cuáles son los plásticos reciclables con sus nombres y apellidos.

PET o PETE (Tereftalato de polietileno)

Este plástico está marcado con el número 1 y es el que se usa para fabricar las botellas de agua, los refrescos y muchos envases para alimentos. Por tanto, uno de los más usados. Es reciclable, así que se trata de uno de los plásticos más reciclados también.

HDPE (polietileno de alta densidad)

Indicado con el número 2. Este plástico es usado para los cartones de leche, botellas de champú, detergentes, perfumes, etc. Tiene una excelente resistencia térmica y química y puede ser reciclado. Al ser un plástico muy común en los hogares, es fácilmente reciclado por los consumidores.

PVC (Policloruro de vinilo)

Este plástico aparece marcado con el número 3 y es uno de los plásticos más peligrosos. Debido a su toxicidad no se emplea para embalar alimentos, sino que es usado para tuberías, aislamiento de cables eléctricos o productos de limpieza. Se trata de un plástico rígido, duro y muy versátil.

LDPE o PE-LD (Polietileno de baja densidad)

El plástico reciclable marcado con el número 4 se corresponde con el polietileno de baja densidad. Es el empleado para fabricar las bolsas de plástico y de basura, botellas, tapas, juguetes, objetos de menaje, etc. Es más flexible que el polietileno de alta densidad.

PP (Polipropileno)

El plástico reciclable polipropileno lo reconocerás por el número 5 en el interior del triángulo. Es uno de los plásticos más utilizados en la industria por su alta dureza, resistencia y resistencia al calor y a la presión. Además, es impermeable al vapor. También es utilizado para realizar utensilios de cocina que suelen estar expuestos al calor.

El palet de plástico Tradepallet está fabricado con polipropileno 100% reciclado debido a sus múltiples beneficios, entre ellos su alta durabilidad y resistencia.

PS (Poliestireno)

El poliestireno es un material plástico espumado utilizado sobre todo en el sector de los envases y embalajes o como aislante térmico y acústico, entre otros. Este es un plástico reciclable y reutilizable 100% y viene indicado con el número 6. Es un plástico versátil y fácil de moldear.

Otros plásticos y materiales compuestos

Los plásticos marcados con el número 7 se corresponde con aquellos que incluyen una gran variedad de materiales plásticos y que son muy dificiles de reciclar. Los más frecuentes de esta categoría son el policarbonato y el ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno).

Debido a su composición no pueden reciclarse fácilmente, sin embargo, algunos productos marcados con una O sí que se pueden reusar, como por ejemplo las botellas reusables de policarbonato para agua.

One Reply to “¿Qué tipos de plástico se pueden reciclar?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *